Brevemente


Bibliografía


Cómo se desarrolla


Dirigido a

La sostenibilidad, en su sentido más amplio, busca garantizar un equilibrio entre la protección del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico. Significa proteger los recursos naturales (Planeta), promover la equidad y los derechos humanos (Personas) y desarrollar economías resilientes e inclusivas (Prosperidad).

Solo a través de un enfoque integrado podemos afrontar los desafíos globales y garantizar un desarrollo a largo plazo.

#people #planet #prosperity

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro posible. En un mundo marcado por crisis medioambientales, desigualdades sociales e inestabilidad económica, se necesita una nueva forma de pensar y actuar: un enfoque que combine Planeta, Personas y Prosperidad. Este Learning Lab ofrece una visión integrada de la sostenibilidad, entendida como el equilibrio entre la protección del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico inclusivo. A través de herramientas prácticas y reflexiones estratégicas, descubrirás cómo contribuir —como individuo, equipo u organización— a un desarrollo sostenible, sistémico y duradero.

The 17 Sustainable Development Goals

United Nations

El Learning Lab se articula en una jornada de trabajo activo y colaborativo, durante la cual explorarás los tres pilares de la sostenibilidad (ambiental, social y económico) a través de casos concretos, ejercicios visuales y momentos de debate. Partiendo del marco de los desafíos globales, te guiaremos en la construcción de conexiones prácticas entre tu realidad profesional y los objetivos de la sostenibilidad. Descubrirás cómo integrar estos principios en proyectos, procesos y modelos de toma de decisiones, incluso en contextos complejos. Con un máximo de 12 participantes, el taller garantiza un ambiente seguro y estimulante para profundizar, compartir y generar ideas aplicables de inmediato.

  • Gerentes, emprendedores y responsables de la toma de decisiones que quieran integrar la sostenibilidad en la visión y las estrategias de la empresa.

  • Profesionales de RSC, ESG o compliance en busca de herramientas prácticas para actuar de forma más sistémica.

  • Equipos de innovación y desarrollo de productos interesados en diseñar soluciones sostenibles y responsables.

  • Profesionales de HR, formadores y agentes de cambio comprometidos con la promoción de una cultura organizativa orientada al impacto.

  • Operadores del sector público, organizaciones sin ánimo de lucro o del sector educativo implicados en iniciativas de transformación sostenible.

  • Cualquier persona que quiera comprender y aplicar la sostenibilidad como una palanca concreta de cambio, más allá de las buenas intenciones.

Hablemos